Teresa Cárdenas Angulo. Legua Editorial, 2010 En Cuentos de Olofi,...
En el muro del malecón, de Miguel Barnet, lugar de grandes misterios y...
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2012. En Una niña estadísticamente...
Biografía de un Cimarrón, de Miguel Barnet, es una novela testimonial...
¿Quién golpea las puertas? son poemas hilvanados con los colores del...
Instructivo y con un lenguaje apropiado para los más pequeños, El país...
Escrito para pequeños entre 5 y 8 años de edad, Patricia y Roberto se...
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2011 En Es raro ser niña, su autora...
Fabricantes
Proveedores
Teresa Cárdenas Angulo. Legua Editorial, 2010 En Cuentos de Olofi, Teresa Cárdenas Angulo recopila una serie de cuentos afrocubanos con referencias en los patakis o principales historias de los Orishas.
En el muro del malecón, de Miguel Barnet, lugar de grandes misterios y confidencias, donde se dan cita cubanos y extranjeros, paraje de estas tres historias independientes de personajes que comparten la cotidianidad habanera, sobre todo su nocturnidad.
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2012. En Una niña estadísticamente feliz la escritora cubana, Mildre Hernández, vuelve a mostrarnos a su heroína, Cuasi. Siguiendo la línea comenzada con Es raro ser niña, en esta ocasión con Una niña estadísticamente feliz conocemos más sobre las inquietudes de nuestra protagonista.
Biografía de un Cimarrón, de Miguel Barnet, es una novela testimonial que recoge el proceso histórico-cultural desde la colonia hasta la revolución cubana, expuesto por su protagonista, Esteban Montejo: esclavo, cimarrón y mambí.
Novela policíaca de Ariel Sarduy, que nos presenta una historia de amor, intriga, venganza y crimen, que ocurre en La Habana de 1957, donde el vicio, la corrupción política y las ambiciones señoreaban, sobre todo en las altas esferas del país, de forma impúdica.
¿Quién golpea las puertas? son poemas hilvanados con los colores del alma de la autora, Ileana Mulet,, lleno de tonalidades y claros oscuros, relieves y formas… nacidos todos de su inspiración. Este texto es la materialización de un sueño donde está plasmada la expresión dibujada de la artista; los faroles y las columnas, los árboles, los cuerpos, los...
Instructivo y con un lenguaje apropiado para los más pequeños, El país de los miedos es un libro lleno de cuentos de gran ingenio e imaginación. Contiene poesías y prosa donde los personajes principales son generalmente los animales pero también encuentras consejos para espantar a los monstruos de la noche, historias de jigües entre otros atractivos.
Escrito para pequeños entre 5 y 8 años de edad, Patricia y Roberto se quieren casar es un libro acerca de dos cerditos que de una manera simpática y poética nos enseñan valores imprescindibles en el ser humano relacionados con la belleza física y el amor.
Enrique Pérez Díaz. Legua editorial, 2010. Siempre azul cuenta la historia de un niño se despierta en la casa de su abuela. No sabe qué ha pasado con su madre y nadie le dice nada. Poco a poco, va comprendiendo que su familia está sufriendo graves cambios estructurales.
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2011 En Es raro ser niña, su autora Mildre Hernández nos presenta a Cuasi, la protagonista de esta historia entrañable y sincera.
El negro en Cuba de Tomás Fernández Robaina, representa la lucha del africano y de sus descendientes en pro de sus derechos. Refleja aspectos sumamente interesantes desde los puntos de vista histórico, social y económico. Visibles algunos de ellos en el presente.
Canción de Rachel, de Miguel Barnet, cuenta la azarosa existencia de una vedette durante los rutilantes años veinte cubanos. La voz de Rachel, su protagonista -actriz, bailarina y rumbera, una rompecorazones cuyas piernas hicieron temblar a media Habana-, nos acompañará en un recorrido a través de todos los escenarios de su memoria, desde los cochambrosos...
Pataquines y fundamentos de Ifa, de Rogelio Gómez Nieves, nos sumerge en ese universo de tradiciones, de inestimable valor testimonial, depositarias de apoyatura documental sólida (han sido extraídas de libros de Ifá), en las que el lector podrá hallar sabiduría, profundidad, consejos útiles, intelección de lo ancestral; una muy peculiar filosofía de vida…
Aunque la literatura cubana no ha corrido la misma suerte de ser universal, sí fue y es un elemento esencial en la formación de nuestra nacionalidad y se merece un lugar especial
La novia de Cuasimodo (Premio La Edad de Oro). Poemario de tema eminentemente humano en el que el amor es su leit motiv desde el confesado e inconfesado amor de la novia de Cuasimodo.
Zulema de la Rúa Fernández. Casa Editora Abril, 2011 La esencia habanera más sustantiva se palpa en Cuentos para huir de La Habana, Premio Calendario de Narrativa 2010, de la escritora cubana Zulema de la Rúa Fernández.
Agustín García Marrero. Ediciones Extramuros, 2007. Durante los días en que transcurre la Semana Santa del año 2000, a un jovenperiodista de crónica roja se le asigna la difícil tarea de entrevistar, en elcorredor de la muerte, a un asesino múltiple que antes de morir aspiraba alimpiar su nombre frente a la sociedad que lo condenaba.
¿Cómo se hace el amor con amor? de Jorge Pareta Fernández es un libro de autoayuda, consejos, amor, relaciones amorosas, relaciones sexuales, pareja, felicidad, conexión energética...
En el libro Cocina típica cubana. Revelaciones de valiosos secretos, de Fernando Fornet Piña, el lector podrá conocer muchas de las recetas más tradicionales de la cocina cubana
Divina titiritada, Ulises Rodríguez Febles la reconoce más como «un homenaje al teatro de títeres, a toda esa herencia clásica que nos llega del teatro universal, pero también a la cubana».