Teresa Cárdenas Angulo. Legua Editorial, 2010 En Cuentos de Olofi,...
En el muro del malecón, de Miguel Barnet, lugar de grandes misterios y...
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2012. En Una niña estadísticamente...
Biografía de un Cimarrón, de Miguel Barnet, es una novela testimonial...
¿Quién golpea las puertas? son poemas hilvanados con los colores del...
Instructivo y con un lenguaje apropiado para los más pequeños, El país...
Escrito para pequeños entre 5 y 8 años de edad, Patricia y Roberto se...
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2011 En Es raro ser niña, su autora...
Fabricantes
Proveedores
Promociones artísticas y literarias Artex S.A. es una empresa cubana perteneciente al Ministerio de Cultura.
Fue fundada el 1ro de abril de 1989 y es la principal promotora y comercializadora del arte cubano, materializado a través de la exportación e importación de productos y servicios culturales.
Posee 7 agencias: Paradiso, Soycubano, Musicalia, Clave Cubana, D´ARTE, Bis Music y Ediciones Cubanas, una división: Comercial Lauros, 80 centros culturales distribuidos por toda la Isla y más de 250 tiendas ubicadas en ciudades, aeropuertos y destinos turísticos.
Apuntes para un baile inconcluso. Entrevista a músicos cubanos y otros diretes. Obra interesante de Emir García Meralla
Biografía de un Cimarrón, de Miguel Barnet, es una novela testimonial que recoge el proceso histórico-cultural desde la colonia hasta la revolución cubana, expuesto por su protagonista, Esteban Montejo: esclavo, cimarrón y mambí.
La casa que habitan el niño y sus padres tiene un inquilino en el falso techo: el fantasma de un joven soldado español muerto en las luchas independentistas…
Canción de Rachel, de Miguel Barnet, cuenta la azarosa existencia de una vedette durante los rutilantes años veinte cubanos. La voz de Rachel, su protagonista -actriz, bailarina y rumbera, una rompecorazones cuyas piernas hicieron temblar a media Habana-, nos acompañará en un recorrido a través de todos los escenarios de su memoria, desde los cochambrosos...
En el libro Cocina típica cubana. Revelaciones de valiosos secretos, de Fernando Fornet Piña, el lector podrá conocer muchas de las recetas más tradicionales de la cocina cubana
Coctel de Habaneras de Susana Camino se divide en dos cuentos:"Dos Mundos" y “La cajita de madera”
Destino Cuba agrupa un conjunto de crónicas escritas por Ana María Radaelli, argentina radicada en Cuba desde finales de los 60.
Divina titiritada, Ulises Rodríguez Febles la reconoce más como «un homenaje al teatro de títeres, a toda esa herencia clásica que nos llega del teatro universal, pero también a la cubana».
Aunque la literatura cubana no ha corrido la misma suerte de ser universal, sí fue y es un elemento esencial en la formación de nuestra nacionalidad y se merece un lugar especial
El negro en Cuba de Tomás Fernández Robaina, representa la lucha del africano y de sus descendientes en pro de sus derechos. Refleja aspectos sumamente interesantes desde los puntos de vista histórico, social y económico. Visibles algunos de ellos en el presente.
El vampiro recoge Quince cuentos de autores clásicos que muestran formas diversas de ver a los vampiros, seres fantásticos que tienen presencia en la literatura desde tiempos remotos.
En el muro del malecón, de Miguel Barnet, lugar de grandes misterios y confidencias, donde se dan cita cubanos y extranjeros, paraje de estas tres historias independientes de personajes que comparten la cotidianidad habanera, sobre todo su nocturnidad.
Eva contra Eva de Dulce Maria Sotolongo y Mª del Carmen Sanabria, profana el eterno dilema shakesperiano del ser o del no ser, hace de la fantasía realidad que la burla con coqueteos estridentes de su andamiaje narrativo, en los cuales la fantasía ya no es fantasía, sino la vida ensimismada de quehaceres impugnados, abismos caracterológicos, resignaciones...
Tomasa González Pérez Ewé Layé: fuentes de vida, La sabiduría religiosa sobre el reino vegetal en los cultos afrocubanos es la esencia de Ewé Layé... Lo esotérico y lo científico se conjugan a partir de una simbiosis bien estructurada
Fumando en La Habana. Los Upmann: una familia cubano-alemana, de Raúl Martell Álvarez es una monografía donde se ha rastreado la historia familiar de los Upmann a través de seis generaciones. Esta es la vida de toda una familia que continúa haciendo historia día a día.
Gallego de Miguel Barnet, cuenta la historia de Manuel Ruiz. El protagonista, llega a Cuba en un barco cuya travesía transoceánica constantemente sugiere enlaces con la forma en que eran transportados de sus tierras a las nuestras los africanos como esclavos. Se hará hincapié en evaluaciones diversas sobre las guerras de independencia, su culminación y...
Guerra, espionaje y religión está atravesada por una investigación realizada por Godofredo Alejandro de Vega Reyes acerca del protestantismo y su entrada en Cuba en un recorrido que abarca desde la colonia hasta los primeros años de la Revolución Cubana
Habanos en París, su autora Susana Camino nos muestra en esta novela que el cubano siempre ha sido un emprendedor, a pesar de los escollos que la vida le impone.
Alan Borges y Alicia Sardiñas The experiences we describe in this book are part of our lives; we intend to offer an image of the surging of casino dancing and ring (Rueda) in Cuba. To do so, we have requested the experiences and anecdotes of the dancers who participated from the very prodigious beginning of a dance that is as Cuban as the palms, the sugar...
Hotel tropical es una novela donde su autor Gaetano Longo nos presenta una rica novela que parodia la corrupción política de la mayoría de los países caribeños , en las pequeñas islas.