Catálogo
Cargando...
Enrique Pérez Díaz. Legua editorial, 2010. Siempre azul cuenta la historia de un niño se despierta en la casa de su abuela. No sabe qué ha pasado con su madre y nadie le dice nada. Poco a poco, va comprendiendo que su familia está sufriendo graves cambios estructurales.
William Navarrete. Legua Editorial, 2011. En La gema de Cubagua, con un humor muy fresco y desenfadado, William Navarrete crea una coreografía de personajes fascinantes que nos seducen hasta dejarnos atrapados en su lectura..
Rafael Grillo. Editorial Extramuros, 2010. La novela Asesinos ilustrados está ambientada en La Habana, pero atravesada por temas universales y un inventario variado de referencias literarias y pictóricas. Asesinos ilustrados cuenta además con una inusual estructura, de obra fragmentada e inconclusa.
Y cada palabra significa la historia, a su vez esas pequeñas líneas se devuelven en versos y representan así, las tres décadas de un hombre que devino en poeta. Nelson Simón, tocado por la poesía desde la adolescencia, incansable defensor de la lírica infantil, proyecta hoy, esta serie de poemas que lejos de ser otras líneas para leer, encarnan las mismas...
Novela policíaca de Ariel Sarduy, que nos presenta una historia de amor, intriga, venganza y crimen, que ocurre en La Habana de 1957, donde el vicio, la corrupción política y las ambiciones señoreaban, sobre todo en las altas esferas del país, de forma impúdica.
¿Cómo se hace el amor con amor? de Jorge Pareta Fernández es un libro de autoayuda, consejos, amor, relaciones amorosas, relaciones sexuales, pareja, felicidad, conexión energética...
El negro en Cuba de Tomás Fernández Robaina, representa la lucha del africano y de sus descendientes en pro de sus derechos. Refleja aspectos sumamente interesantes desde los puntos de vista histórico, social y económico. Visibles algunos de ellos en el presente.
Jesus y la Buena Nueva, de Godofredo A. De La Vega, es una obra de elevado valor documental donde el autor expone sus juicios críticos, sobre diversas religiones, con sólidos argumentos científicos y teológicos. Este título obtuvo el premio Pinos Nuevos.
En el libro Cocina típica cubana. Revelaciones de valiosos secretos, de Fernando Fornet Piña, el lector podrá conocer muchas de las recetas más tradicionales de la cocina cubana
La verdadera Historia de Babalúaiyé nos atrapa desde sus primeras líneas, para llevarnos de la mano por una historia, donde el regocijo y la pena se acompañan de la amistad y el odio, la riqueza y la pobreza, la salud y la enfermedad. Al final de tan disímiles aventuras, aparece una selección de más de veinte canciones en yorubá –acompañadas de una...
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2012. En Una niña estadísticamente feliz la escritora cubana, Mildre Hernández, vuelve a mostrarnos a su heroína, Cuasi. Siguiendo la línea comenzada con Es raro ser niña, en esta ocasión con Una niña estadísticamente feliz conocemos más sobre las inquietudes de nuestra protagonista.
Teresa Cárdenas Angulo. Legua Editorial, 2010 En Cuentos de Olofi, Teresa Cárdenas Angulo recopila una serie de cuentos afrocubanos con referencias en los patakis o principales historias de los Orishas.
Agustín García Marrero. Ediciones Extramuros, 2007. Durante los días en que transcurre la Semana Santa del año 2000, a un jovenperiodista de crónica roja se le asigna la difícil tarea de entrevistar, en elcorredor de la muerte, a un asesino múltiple que antes de morir aspiraba alimpiar su nombre frente a la sociedad que lo condenaba.
De nuevo el artista da voz a la multitud. Valiéndose del tono coloquial y de un aparente intimismo que caracteriza la poesía de su generación, el escritor recoge en su palabra los sentimientos de quienes le rodean como espectros y que en su voz reflejan dudas y angustias:
Pataquines y fundamentos de Ifa, de Rogelio Gómez Nieves, nos sumerge en ese universo de tradiciones, de inestimable valor testimonial, depositarias de apoyatura documental sólida (han sido extraídas de libros de Ifá), en las que el lector podrá hallar sabiduría, profundidad, consejos útiles, intelección de lo ancestral; una muy peculiar filosofía de vida…
Este volumen recoge algunas de las historias que han llegado hasta nuestros días, gracias a la tradición oral y a las Libretas de algunos sacerdotes de Ifá que se han conservado y que sus albaceas desinteresadamente nos autorizaron ver, que nos permite adentrarnos en nuestras raíces.
Eva contra Eva de Dulce Maria Sotolongo y Mª del Carmen Sanabria, profana el eterno dilema shakesperiano del ser o del no ser, hace de la fantasía realidad que la burla con coqueteos estridentes de su andamiaje narrativo, en los cuales la fantasía ya no es fantasía, sino la vida ensimismada de quehaceres impugnados, abismos caracterológicos, resignaciones...
Hotel tropical es una novela donde su autor Gaetano Longo nos presenta una rica novela que parodia la corrupción política de la mayoría de los países caribeños , en las pequeñas islas.
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2011 En Es raro ser niña, su autora Mildre Hernández nos presenta a Cuasi, la protagonista de esta historia entrañable y sincera.
Zulema de la Rúa Fernández. Casa Editora Abril, 2011 La esencia habanera más sustantiva se palpa en Cuentos para huir de La Habana, Premio Calendario de Narrativa 2010, de la escritora cubana Zulema de la Rúa Fernández.