Catálogo
Cargando...
Enrique Pérez Díaz. Legua editorial, 2010. Siempre azul cuenta la historia de un niño se despierta en la casa de su abuela. No sabe qué ha pasado con su madre y nadie le dice nada. Poco a poco, va comprendiendo que su familia está sufriendo graves cambios estructurales.
William Navarrete. Legua Editorial, 2011. En La gema de Cubagua, con un humor muy fresco y desenfadado, William Navarrete crea una coreografía de personajes fascinantes que nos seducen hasta dejarnos atrapados en su lectura..
Rafael Grillo. Editorial Extramuros, 2010. La novela Asesinos ilustrados está ambientada en La Habana, pero atravesada por temas universales y un inventario variado de referencias literarias y pictóricas. Asesinos ilustrados cuenta además con una inusual estructura, de obra fragmentada e inconclusa.
Y cada palabra significa la historia, a su vez esas pequeñas líneas se devuelven en versos y representan así, las tres décadas de un hombre que devino en poeta. Nelson Simón, tocado por la poesía desde la adolescencia, incansable defensor de la lírica infantil, proyecta hoy, esta serie de poemas que lejos de ser otras líneas para leer, encarnan las mismas...
Joy es una novela del escritor cubano-uruguayo Daniel Chavarría, publicada en 1978. El libro cuenta el contraespionaje y las agresiones de los diferentes gobiernos de los Estados Unidos de América hacia Cuba, profundizando en la guerra biológica
Cuéntame otro, Abue reúne algunos cuentos que Janet Salvá (hoy bisabuela) inventara para sus hijos y nietos.
Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo de profunda impronta cubana que en este libro presenta, para nuestro extremo deleite, la narración de su propia vida. Sus memorias son el relato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestras manos.
El libro Juan Formell y Los Van Van. La leyenda, del escritor, periodista y cronista Rafael Lam, es un homenaje merecidísimo no solo a Formell, sino a todos los músicos que han pasado por esta orquesta
¿Cómo se hace el amor con amor? de Jorge Pareta Fernández es un libro de autoayuda, consejos, amor, relaciones amorosas, relaciones sexuales, pareja, felicidad, conexión energética...
El negro en Cuba de Tomás Fernández Robaina, representa la lucha del africano y de sus descendientes en pro de sus derechos. Refleja aspectos sumamente interesantes desde los puntos de vista histórico, social y económico. Visibles algunos de ellos en el presente.
Jesus y la Buena Nueva, de Godofredo A. De La Vega, es una obra de elevado valor documental donde el autor expone sus juicios críticos, sobre diversas religiones, con sólidos argumentos científicos y teológicos. Este título obtuvo el premio Pinos Nuevos.
En el libro Cocina típica cubana. Revelaciones de valiosos secretos, de Fernando Fornet Piña, el lector podrá conocer muchas de las recetas más tradicionales de la cocina cubana
El libro La Sexta Isla de Daniel Chavarría es una novela sobre Inteligencia y contrainteligencia, amor y poesía. Aventuras, dudas filosóficas, toma de conciencia, robo, extorsión y piratería son sólo algunos de los componentes de La sexta isla, singular novela escrita por Daniel Chavarría, narrador uruguayo residente en Cuba.
La verdadera Historia de Babalúaiyé nos atrapa desde sus primeras líneas, para llevarnos de la mano por una historia, donde el regocijo y la pena se acompañan de la amistad y el odio, la riqueza y la pobreza, la salud y la enfermedad. Al final de tan disímiles aventuras, aparece una selección de más de veinte canciones en yorubá –acompañadas de una...
Priapos, de Daniel Chavarría, narra cómo un médico que cumple el Servicio Social en un intrincado sitio de la geografia oriental cubana, debe atender varios casos de priapismo - erección contínua y dolorosa del mienbro viril - en muy corto espacio de tiempo
Mildre Hernández. Legua Editorial, 2012. En Una niña estadísticamente feliz la escritora cubana, Mildre Hernández, vuelve a mostrarnos a su heroína, Cuasi. Siguiendo la línea comenzada con Es raro ser niña, en esta ocasión con Una niña estadísticamente feliz conocemos más sobre las inquietudes de nuestra protagonista.
Teresa Cárdenas Angulo. Legua Editorial, 2010 En Cuentos de Olofi, Teresa Cárdenas Angulo recopila una serie de cuentos afrocubanos con referencias en los patakis o principales historias de los Orishas.
Agustín García Marrero. Ediciones Extramuros, 2007. Durante los días en que transcurre la Semana Santa del año 2000, a un jovenperiodista de crónica roja se le asigna la difícil tarea de entrevistar, en elcorredor de la muerte, a un asesino múltiple que antes de morir aspiraba alimpiar su nombre frente a la sociedad que lo condenaba.
De nuevo el artista da voz a la multitud. Valiéndose del tono coloquial y de un aparente intimismo que caracteriza la poesía de su generación, el escritor recoge en su palabra los sentimientos de quienes le rodean como espectros y que en su voz reflejan dudas y angustias:
Pataquines y fundamentos de Ifa, de Rogelio Gómez Nieves, nos sumerge en ese universo de tradiciones, de inestimable valor testimonial, depositarias de apoyatura documental sólida (han sido extraídas de libros de Ifá), en las que el lector podrá hallar sabiduría, profundidad, consejos útiles, intelección de lo ancestral; una muy peculiar filosofía de vida…