¿La literatura cubana como souvenir?

cultura cuba

La habana no tiene nada que ver con ningún otro lugar del mundo, eso está claro.

Para algunos forasteros, parece completamente aferrada a la década de los 50. Coches clásicos pasean las calles, el paisaje no lo ensucian iluminados centros comerciales y los edificios, aunque derruidos recuerdan a una época grande.

Son estas vueltas al pasado un encanto inigualable para la vista y para el corazón. Un encanto que algunos miran con cierto recelo ahora que el embargo estadounidense se levanta sobre ellos.

“Todavía estamos en 1959, esa es la belleza de la ciudad, y ahora puede que todo cambie” dice Hugo Cancio, empresario cubano-estadounidense y presidente de Fuego Media Group.

Desarrolladores de EE.UU. han estado volando a Cuba de manera silenciosa, tomando notas sacando fotos y planeando su inversión en Cuba. Yo no los culpo, hay muchas oportunidades aquí” comenta.

En este momento los empresarios como Cancio están a la espera de ver cómo una apertura de relaciones con los EE.UU. afectará no solo a la arquitectura del país sino también a las empresas existentes.

Por ejemplo se plantea la posibilidad de que la demanda de productos cubanos crezca exponencialmente, como por ejemplo la industria del puro cubano o la literatura cubana.

Desde cubalibros nos preguntamos si pasará lo mismo con los libros cubanos y su gran calidad. Porque más allá del típico souvenir nos tomamos la identidad cubana muy en serio y queremos que exista un consenso implícito tanto entre demanda y producción de cigarros cubanos como de cultura cubana. Nos encanta que quepa la posibilidad de que la literatura cubana tenga mucha más difusión pero no queremos que se pierda la esencia de esas letras que tanto nos gustan.

Queremos una Cuba que siga siendo libre y unos escritores cubanos que sigan empapándose de la cultura de la isla porque ellos son los que más la conocen y los que pueden dar la visión cultural más versátil a través de todos los tipos de escritura que conocemos.

Queremos que si existe algún cambio en Cuba sea a mejor y que la literatura cubana se sienta mucho más rica y con más vertientes creativas, pero que nunca pierda su esencia y que no se convierta en un típico souvenir que rece “Yo estuve allí”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *